Nuestra Solución
¿Por qué utilizar fertilizantes naturales?
Los fertilizantes naturales, tanto orgánicos como minerales, han sido parte de la agricultura desde sus inicios. Sin embargo, en el siglo XIX, fueron reemplazados por fertilizantes sintéticos. Este avance, junto con el uso de transgénicos, pesticidas y sistemas de riego, incrementó la productividad agrícola.
PGA, la segunda productora de leche más grande del país tiene más de 80 toneladas diarias de residuos sólidos y efluentes como resultado del proceso de ordeño
La OMS está interviniendo en los límites máximos de contaminación en establos.
Actualmente los ganaderos enfrentan el desafío de gestionar grandes cantidades de estiércol,
Los patógenos deL estiércol contaminan el agua y el suelo generando olores desagradables, problemas ambientales y de salud humana.
¡Consecuencias de una agricultura no responsable!
El uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos trae efectos negativos para los suelos, tales como:
Alto riesgo de contaminación de fuentes de agua superficial (ríos, lagos) y agua subterránea, impidiendo el uso doméstico o pecuario de este recurso.
El Producto
Aumento de la productividad
Mayor resistencia a enfermedades

Calidad superior del producto
Conservación a largo plazo del suelo
Beneficios de nuestra solución
01.
Aporta materia orgánica
al suelo (fertilizantes sólidos) y acelera la descomposición de residuos orgánicos en campo (fertilizantes líquidos), generando la proliferación de microorganismos benéficos en el suelo
02.
Mejora la absorción de agua y nutrientes
Necesarios para el crecimiento de la planta. Favorece en la estructura y aireación del suelo, brindándole a la raíz un ambiente óptimo para su desarrollo.